Para disfrutar del contenido accede a esta url a través de un dispositivo móvil (smartphone o tablet).
Está diseñado para vivirlo directamente en Siruela. Por ello la mayoría del contenido estará disponible en tu visita a nuestro pueblo. Será una gran experiencia. ¡Ven, te estamos esperando!

El conjunto arquitectónico que encontrarás en Siruela abarca desde las ruinas de una fortaleza templaria del bajo medievo, hasta la torre del reloj que lleva marcando las horas de nuestro pueblo desde mediados del siglo pasado. ¡Descubre que tienen que contarte!
A continuación te posicionamos en el mapa cada uno de los elementos y a continuación encontrarás unas líneas respecto a cada uno de ellos:
Ayuntamiento
En pleno corazón del pueblo se abre la plaza de España, la cual destaca por su amplitud y por la belleza de su patrimonio arquitectónico. También encontramos en ella edificios públicos como son el Ayuntamiento, la Policía Local y el Juzgado de Paz.
Torre del Reloj
Custodiada por las cigüeñas que en ella anidan, la Torre del Reloj se alza majestuosa junto a dos arcos de medio punto, siendo este conjunto parte del anterior escudo municipal. De forma cuadrada, fue construida de mampostería y ladrillo en el año 1953 y en su parte superior cuenta con un campanario.
La Fuente
Hacia finales del siglo XV, un rudimentario pilón acercaba el agua al pueblo. Más tarde, pasó a ser una fuente de cuatro caños, mandada construir por el Conde de Siruela Don Gabriel de Velasco y de la Cueva en 1604, para suministrar el agua potable. Finalmente, esta fuente fue sustituida por la actual, de forma octogonal y con un caño a cada lado, cuyo material principal es el granito.
Estatua D. José Moreno Nieto
Fue nombrado hijo ilustre de la villa por haber defendido los intereses del pueblo en el pleito contra los condes por la Dehesa de Siruela.
Ermita Virgen de Altagracia
A tan solo dos kilómetros del pueblo, sobre la falda de la sierra, se encuentra uno de los parajes de mayor belleza de toda la comarca. A ella se acercan a diario tanto fieles como personas que buscan un rinconcito de tranquilidad. El agua que baja de la sierra sirve para refrescar al caminante y para alimentar las ricas tierras que la rodean. En ellas, abundan árboles y arbustos como el quejigo, el madroño, la zarzamora o el aromático romero, además de productivas huertas, lo que da lugar a una variedad cromática y aromática única para los sentidos.
Debido a los cambios que ha sufrido a lo largo del tiempo, el edificio no puede clasificarse en un estilo arquitectónico único, conservando elementos de distintas épocas. Así encontramos unos robustos contrafuertes románicos que delatan su origen como construcción fortificada. La Capilla Mayor es de principios del siglo XVI, en la que cabe destacar los frescos de la bóveda realizados aproximadamente en el siglo XVII
Convento de Clausura Papal
El Perulero
El edificio que se conserva corresponde con la antigua capilla del Hospital de San Francisco. La portada es de estilo Neoclásico, en la que destacan las columnas de granito a ambos lados de la puerta. Sobre ella, se presenta un escudo con tres fajas de pico y una flor de lis, Actualmente es el Centro Cultural Francisco de Bargas El Perulero, en el que se dan cita a lo largo del año obras de teatro, conciertos, exposiciones y otros eventos culturales.
Iglesia Virgen La Antigua
Data posiblemente del año 1250. Edificación de mampostería y ladrillo, su fábrica corresponde al estilo románico de transición, acusando más el estilo gótico. También posee restos de arquitectura mudéjar como son un arco de herradura y un bello artesonado. El crucero está sujeto por nervaduras de piedra, típicas de bóvedas de crucería. En la estructura exterior se observa también un torreón, que parece ser estaba almenado, lo que hace pensar a algunos en un templo-fortaleza por influencia de los templarios.
Ya en su interior, la nave central posee un bello artesonado de madera con filigrana de estrella. Una de las capillas laterales está dedicada a la Inmaculada Concepción, de estilo neoclásico y con cúpula octogonal artística. La otra capilla es de construcción moderna con arcos de medio cañón.
Castillo de Siruela
Palacio de los duques de Fernán Nuñez
Presidiendo la plaza, encontramos el Palacio de los Duques de FernánNúñez, del siglo XVII. Con un marcado carácter señorial, el edificio está formado por dos plantas, siendo su fachada de influencia barroca y su portada dieciochesca. Destaca la ornamentación de la entrada, formada por un relieve imitando dos columnas, repitiendo esta misma estructura en la planta primera y terminando ésta con cornisa semicircular, destacando en su parte central escudo nobiliario.
De interés turístico, aunque no oficialmente, son sus fiestas y celebraciones, en las cuales se acoge a los visitantes con alegría y confianza para disfrute de todos.
Además, recorre cualquiera de nuestros caminos para vivir una experiencia única, porque cada minuto del día genera situaciones mágicas en cada uno de los rincones de nuestro municipio.